TEMA 1.
Práctica Nº2
Pesolti, Luciano (2011). Definición de Diagnóstico Pedagógico
Es el estudio detallado de un problema de carácter educativo ubicando la raíz de la incógnita, tomando en cuenta el carácter social, biológico, económico y familiar del contexto de estudio. Todo el proceso no sólo debe ser centrado en el estudio de las dificultades del aprendizaje, sino en todas las condiciones y factores que limitan el desarrollo de las potencialidades del educando.
Se intenta comprobar, describir y valorar los procesos del alumno en la secuencia de los objetivos educativos. De igual manera, se busca aclarar las causas de los síntomas observados y de los remedios que pueden ser aplicados para la eliminación del problema inicial.
Enlace: http://www.slideshare.net/luciano_pesotli/diagnostico-pedagogico-definicion
Práctica Nº3 Observación
Aquí os dejo algunos documentos que encontré cuando buscaba conceptos de observación para esta práctica y que me parecieron interesantes, sobre todo el primero, ya que está muy relacionado con todos los contenidos trabajados en clase. ;)
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Observacion_trabajo.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111892003.pdf
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/la_observacion_aula.pdf
Y ya para despedirme...
Aquí os dejo otro vídeo con fotos de niñ@s un día en el aula de infantil, para que veáis que...¡se lo pasan pipa con todos los juegos y actividades que hacen con la señorita!:) y para no dejaros un mal sabor de boca, porque la verdad es que los vídeos anteriores no tratan de temas muy alegres que digamos...
¡Un saludo a tod@s!.
Práctica Nº3 Observación
Aquí os dejo algunos documentos que encontré cuando buscaba conceptos de observación para esta práctica y que me parecieron interesantes, sobre todo el primero, ya que está muy relacionado con todos los contenidos trabajados en clase. ;)
http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/Observacion_trabajo.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111892003.pdf
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/la_observacion_aula.pdf
¡Hola chic@s!
En relación a la conferencia "Entrevista a padres que tienen algún niñ@ con discapacidad", la cual me parecio bastante interesante, he estado investigando sobre el TGD (Trastorno generalizado del desarrollo) pues no sabía exactamente en que consistía y me llamaba mucho la atención.
Por este motivo, aquí os dejo una breve definición y el enlace de un vídeo de youtube sobre una niña llamada Gloria que padece dicho síndrome. En él, la madre nos explica lo perdida que estaba toda la familia al principio, ya que nadie sabia exactamente lo que le ocurría a la niña, y también el gran alivio que sintieron en el momento en que diagnosticaron a la pequeña, ya que aunque tenían que asumir la realidad de la situación, por fin su hija iba a recibir una ayuda, una atención; al mismo tiempo que ellos iban a recibir una orientación y unas pautas de actuación en el hogar para que su hija mejorara y evolucionara.
El Trastorno generalizado del desarrollo (TGD) se define como un trastorno caracterizado por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación, así como por un repertorio de intereses y de actividades restringido, estereotipado y repetitivo. Estas anomalías cualitativas constituyen una característica pervasiva del funcionamiento del sujeto, en todas las situaciones.
Los TGD tienen en común una asociación de síntomas conocida con el nombre de tríada de Wing, del nombre de la investigadora inglesa que probó mediante un estudio clínico y estadístico que esta asociación de tres categorías de síntomas aparecía más a menudo de la simple casualidad porque se trataba, en efecto, de un síndrome (conjunto de síntomas que actúan en conjunto). Son:
- trastornos de la comunicación verbal y no verbal
- trastornos de las relaciones sociales
- centros de interés restringidos y/o conductas repetitivas
¡Hola otra vez gente! :)
Aquí os dejo otro vídeo que he encontrado sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Aunque dura 10 minutos y hay que estar leyendo, os aconsejo que le echéis un ojo ya que es muy interesante y a mí me ha gustado mucho y me ha aclarado muchas dudas acerca de este tema. En vídeo podréis encontrar su significado, la clasificación, las causas, el diagnóstico, el tratamiento y algunos consejos.
Por último decir, que El TDAH es el trastorno con mayor incidencia en la población infantil y es una de las causas más frecuentes del fracaso escolar y de problemas sociales en la edad infantil.
http://www.youtube.com/watch?v=qOyU8SENtIwY ya para despedirme...
Aquí os dejo otro vídeo con fotos de niñ@s un día en el aula de infantil, para que veáis que...¡se lo pasan pipa con todos los juegos y actividades que hacen con la señorita!:) y para no dejaros un mal sabor de boca, porque la verdad es que los vídeos anteriores no tratan de temas muy alegres que digamos...
¡Un saludo a tod@s!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario